La UBA adhirió a la convocatoria gremial en defensa de la educación pública
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires adhirió a la convocatoria efectuada por representaciones gremiales estudiantiles, nodocente y docente de la UBA en defensa de la educación pública. La cita es el próximo 22 de mayo a las 12.30 h en Plaza Houssay, ciudad de Buenos Aires.
En su última sesión, el Consejo Superior de la UBA adhirió a la convocatoria realizada por FUBA, APUBA, ADUBA y FEDUBA bajo el lema “En defensa de la Universidad pública: por nuestro presente, por nuestro futuro”. Los sindicatos convocan para el próximo 2 de mayo a las 12.30 h en Plaza Houssay, en reclamo por la recuperación salarial, apertura de paritarias libres, el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo, becas estudiantiles y la pronta aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario que pueda brindar respuesta integral a dichas problemáticas y garantizar el sostenimiento y crecimiento de la Universidad Pública.
Mediante resolución RESCS-2025-504-E-UBA-REC, el Consejo Superior alega, entre sus considerandos, que la convocatoria se centra en los impactos negativos que, para la Universidad, tiene la política presupuestaria en materia de financiamiento de la educación superior que viene llevándose adelante por parte del gobierno nacional, desde el 10 de diciembre de 2023.
Asimismo, la resolución menciona “la emergencia en materia salarial de todos los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes de esta Universidad en todas sus funciones, incluyendo los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria”, manifestando la gravedad que ésto podría tener sobre el cumplimiento de las funciones básicas de enseñanza, investigación, asistencial y de extensión universitaria.
El órgano de gobierno de la UBA considera también que “Desde el inicio de la actual gestión el Ministerio de Capital Humano ha ignorado la instancia paritaria de negociación colectiva, definiendo aumentos salariales unilateralmente y consolidando una brutal pérdida de poder adquisitivo del salario para los docentes y nodocentes universitarios que al día de la fecha acumula casi el cincuenta por ciento (50%)”
Además, se menciona el fuerte deterioro del sistema científico y tecnológico nacional que produce el recorte de diversos programas de becas, el vaciamiento de diversos organismos que lo integran o el incumplimiento de los compromisos presupuestarios de diversos programas.
Para finalizar, el Consejo Superior hace un llamado a promover una educación de calidad en todos los niveles educativos, siendo ésta una “obligación indelegable del Estado”.
La convocatoria de los gremios universitarios es para hoy, jueves 22 de mayo a las 12.30 h en Plaza Houssay, desde donde se marchará hasta el Ministerio de Educación, Pizzurno al 800.