La UNLP amplía su espacio institucional para la comercialización de alimentos
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Arq. Fernando Tauber, visitó esta mañana el predio de la secretaría de Políticas Sociales (SPS), ubicado en calle 130 y 60 de la localidad de Berisso. Estuvo acompañado por la secretaria de Políticas Sociales, María Bonicatto; el director de la Escuela de Oficios, Sergio Serrichio; la directora de la Economía Social, Soledad Duré; la presidenta de la Cooperativa La Justa, Belén Sendin; Paula Fontana, prosecretaria de Agricultura Familiar de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Segio Dumrauf, prosecretario de Economía Social, Popular y Solidaria de Trabajo Social, miembros de la cooperativa y del equipo de acopio y logística de La Justa.

En el lugar, avanza la construcción de un espacio cubierto de 200 metros cuadrados que funcionará como centro exclusivo de acopio y distribución de los productos de la Cooperativa de La Justa, la comercializadora de productos del sector hortícola y otros de elaboración artesanal. En este nuevo sector se separará la mercadería y posteriormente se distribuirá en los nodos que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad. Cabe recordar que se trata de una iniciativa conjunta de distintos sectores para abastecer de alimentos de la canasta familiar a un precio justo a la comunidad bonaerense, elaborados por pequeños productores familiares, cooperativas y empresas recuperadas.
En la jornada, el vicepresidente presenció la práctica profesionalizante de estudiantes pertenecientes al curso de electricidad de la Escuela Universitaria de Oficios (EUO) junto al equipo de Gestión Edilicia de la SPS.
La actividad permitió a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos bajo supervisión docente, articulando su experiencia con la de los trabajadores Nodocentes. La tarea incluyó además, el relevamiento de distintas necesidades, la confección de un listado de materiales para 3 líneas de iluminación, una línea de 10 A (ampere), una de 20 A e instalación prevista para un futuro tendido de línea trifásica.
Los trabajos de la preparación del tendido de las líneas de luces y tomacorrientes incluyeron trabajos en altura aprovechando el recurso técnico constructivo de la cubierta del galpón. Se utilizaron además de los insumos eléctricos requeridos, un tablero eléctrico central -donado por un estudiante- que permite conexiones monofásicas y trifásicas para todo el sector.

El vicepresidente también recorrió la muestra del trabajo final del Curso de Pastelería nivel III que dicta la EUO, cuya consigna era preparar mesas de dulces para distintos eventos y con distintas temáticas. Cada grupo de estudiantes, por temática, preparó su propuesta para ser evaluada. En esta oportunidad, fueron un cumpleaños de 50, un a mesa navideña y un baby shower.
Durante la recorrida Tauber recordó: “a través de la Escuela de Oficios, hace más de una década, nuestra Universidad pública brinda alternativas para quienes quieran desarrollar habilidades que permitan una oportunidad de progreso en su vida.”
“La UNLP tiene una vocación inclusiva, popular, y una gran responsabilidad en la construcción de la justicia social y la educación formal alternativa es una parte fundamental en este camino”, agregó.
“Esta Escuela es la nave insignia de nuestro modelo de inclusión para el desarrollo de la región. Creemos que la educación formal alternativa es una herramienta fundamental para igualar oportunidades y poder construir un futuro mejor”, dijo el vicepresidente.
En otro orden, el vicepresidente resaltó el trabajo comprometido entre los trabajadores cooperativistas, el Estado bonaerense, y la UNLP con su perfil productivo orientado al bienestar social”.
Y señaló: “nosotros pensamos que la Argentina tiene que desarrollar un modelo en base a las oportunidades que da sumar saberes y las universidades públicas somos responsables de participar en el aporte de las políticas públicas. Nuestra agenda está comprometida con el desarrollo de nuestro país y de nuestra gente”.

Desde la secretaría de Políticas Sociales adelantaron que “esta instalación eléctrica se suma al equipamiento que permitirá a la Comercializadora Universitaria “La Justa” disponer de un espacio de almacenamiento para los productos. Este proyecto facilita la intermediación solidaria entre productores y consumidores, una experiencia que la comercializadora lleva a cabo quincenalmente desde 2020”.
“Los equipos se encuentran trabajando también en el refuerzo de la identidad institucional mediante pintura e iconografía institucional de la nueva unidad en construcción para integrarla al conjunto edilicio existente”, explicaron.
Además, se prevé una última etapa de conexión de las distintas unidades para garantizar la accesibilidad en función del flujo peatonal y vehicular incluyendo tareas de forestación del nuevo espacio y nuevo mobiliario.
Para María Bonicatto “este proyecto de la Comercializadora La Justa es la suma de muchos esfuerzos colectivos. Por eso celebramos que se permita que alimentos sanos y producidos por trabajadores lleguen a nuestros vecinos a un precio razonable con la distribución más justa para los que menos tienen. Esa es la impronta de nuestra universidad”.
Las obras, a cargo de la secretaría de Planeamiento de la UNLP, están en su etapa final y constituyen un paso fundamental para la mejora de los distintos del predio, destinados a la producción de alimentos. Este nuevo galpón se suma a las instalaciones de la Pequeña Unidad de Producción de Alimentos (PUPA) del Centro de Servicios de la EUO, ya emplazada en el mismo predio.
Las instalaciones se completarán con otro galpón de dimensiones similares. De esta forma, la Universidad comparte con la comunidad los avances de una de sus líneas estratégicas, que prioriza la producción y el acceso a alimentos sanos y de calidad.
En esta actividad puntual se articuló el trabajo de docentes, estudiantes, Nodocentes, autoridades e integrantes de la Cooperativa “La Justa”.


