Tauber recorrió el flamante edificio de Ingeniería Química e Industrial
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recorrió esta mañana el flamante edificio de Ingeniería Química e Industrial, ubicado en calle 115 entre 49 y 50. Estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis.
Según el detalle técnico aportado por la secretaría de Obras, “se trata de una construcción anexa al edificio de Ingeniería Química, emplazado en el Grupo Bosque Oeste. El nuevo inmueble consta de una planta baja con áreas administrativas y dos niveles superiores con aulas, gabinetes y sanitarios. Incluye además un núcleo de ascensor y escalera que sube al primer y segundo piso”.

Y explicaron: “de este modo, ambas construcciones -la existente y la nueva- pasan a formar un sistema interrelacionado de beneficios funcionales y espaciales, optimizando recursos y expandiendo capacidades de forma eficiente y austera”.
La flamante construcción tiene 710 m2 de superficie cubierta y una semicubierta de 24,50 m2. Se trata de una obra de importante relevancia no sólo por su dimensión, sino también por su utilidad, ya que permite resolver la creciente demanda de espacios y aulas para cursada de una facultad en la que se dictan 13 carreras de grado y que, año a año, incrementa su matrícula.
El edificio se destaca además por sus imponentes ventanales que garantizan luminosidad y un virtuoso vínculo con el entorno arbolado del predio. En planta baja cuenta con áreas administrativas, de franca relación con la calle 115 a través de una recova de acceso y dos niveles superiores –a los que se accede por ascensor o escaleras- con aulas, sectores administrativos y sanitarios.
Durante la visita, Tauber destacó que “seguimos dotando a nuestras unidades académicas de nuevos espacios; en este caso con una obra muy ambiciosa, un edificio de importantes dimensiones, con más de 700 metros cuadrados que permitirán albergar actividades académicas, de investigación y administrativas de enorme trascendencia para la comunidad de Ingeniería”.
“En el marco de un contexto desfavorable, nuestra Universidad sigue gestionando y administrando de manera eficiente sus recursos para seguir creciendo de un modo acorde a las demandas de toda la comunidad académica y científica. Cada metro cuadrado que construimos se traduce en mejor calidad de enseñanza”.
El decano Marcos Actis valoró “el empeño que sigue poniendo la Universidad Pública para crecer y aportar de este modo a la formación de profesionales de excelencia que nuestro país requiere para su desarrollo”.