El JP Morgan recomienda desprenderse de deuda argentina
JP Morgan publicó un análisis contundente sobre la situación financiera de Argentina y aconsejó a sus clientes desprenderse de bonos y títulos locales. Según el informe, titulado “Argentina: tomando un respiro”, el elevado riesgo cambiario y la escasez de reservas en dólares hacen poco atractivas las colocaciones en deuda argentina a corto plazo.
En apenas 45 días, el país sufrió una salida de más de 4 000 millones de dólares —un dato que ya había sido subrayado por Cristina Fernández— y, pese a que el banco reconoce ciertos avances en materia de desinflación y disciplina fiscal, considera que conviene reducir exposición “hasta que mejoren las condiciones de mercado”. JP Morgan señala que la inflación de mayo bajó al 1,9% mensual y que el superávit primario acumulado alcanza el 0,8 % del PIB; sin embargo, advierte que esos logros no alcanzan para compensar el déficit en la formación de reservas y el impacto de la cosecha gruesa, que dejará de inyectar dólares frescos a la economía.
Curiosamente, fue ese mismo JP Morgan el que recomendó entrar en las LECAP a mediados de abril, poco después de que el Gobierno anunciara el nuevo régimen cambiario. Pero ahora, tras observar que el peso argentino se ubicó entre las monedas de peor desempeño en los mercados emergentes y ver retornos negativos en el mercado al contado, prefiere adoptar un perfil conservador.
Por último, el informe recuerda que JP Morgan elabora el índice de Riesgo País, donde Argentina figura en cerca de 700 puntos, muy por encima de los 100 de Chile. La entidad dice estar dispuesta a “reconsiderar su posicionamiento cuando los niveles de entrada sean más ventajosos”, lo que en la práctica ejerce presión sobre el Ejecutivo para avanzar con las reformas pendientes y restablecer la confianza de los inversores.