ActualidadGremiales

Gremios se unen en la marcha por San Cayetano

En una nueva demostración de fuerza, este miércoles 7 de agosto, cuando se conmemora a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, las principales organizaciones sindicales, movimientos sociales y agrupaciones populares confluirán en las calles para repudiar las políticas económicas del presidente Javier Milei. Bajo el emblema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, la jornada se erige como un grito colectivo contra el ajuste, la pérdida de empleo y la creciente precarización social.

La decisión de la Confederación General del Trabajo (CGT) de reubicar su punto de partida cerca de Plaza de Mayo, en la intersección de Diagonal Sur y Perú, responde a “la necesidad de proteger a los manifestantes de eventuales provocaciones”, según admitió un alto referente cegetista. En un principio, la central obrera había barajado marchar desde la basílica de San Cayetano, pero finalmente privilegiaron la cercanía al despacho presidencial.

El modelo económico que impulsa este Gobierno está destruyendo el Estado y entregando nuestro patrimonio nacional”, advirtió Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, uno de los sindicatos más activos en la convocatoria. Desde la conducción del gremio bancario, subrayaron que la protesta busca articular una respuesta unificada de “todas las organizaciones populares” contra el “vaciamiento brutal del aparato público”.

En paralelo, se aguarda una masiva movilización de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y otras expresiones de la llamada “economía social”, que vienen denunciando la ausencia de políticas públicas adecuadas frente a la profundización de la crisis. La consigna “Sin trabajo no hay futuro, San Cayetano nos une” sintetiza el reclamo de quienes padecen la caída del consumo, el desmantelamiento de áreas estatales y la falta de oportunidades laborales.

El trasfondo de la movilización es el reciente veto presidencial a tres proyectos de ley pensados para aliviar la situación de los sectores más vulnerables: el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Para sindicatos y movimientos sociales, la medida confirmó el rumbo de austeridad extrema del Ejecutivo y reforzó el llamado a tomar las calles este 7 de agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *