ActualidadPolítica

Kicillof hizo un balance de las elecciones legislativas

Axel Kicillof subió el tono y puso el foco en la soberanía: “Hubo intervención externa, tenemos que saber bajo qué condiciones vinieron los dólares”. En la noche siguiente a la pulseada electoral, el gobernador bonaerense acudió a Minuto Uno (C5N) para trazar un veredicto duro sobre el panorama político y económico que deja la votación: denunció la “intromisión del imperio yanqui” en la vida institucional argentina, reclamó explicaciones al Gobierno por las condiciones del financiamiento recibido y advirtió que las reformas que prepara el oficialismo —laboral, previsional e impositiva— serán “nefastas” para la mayoría de la población.

Desde el inicio de la entrevista, la denuncia de Kicillof no fue retórica: subrayó la “intervención del Tesoro norteamericano” y acusó directamente a la figura mediática y política internacional que encabeza la Casa Blanca de haber operado sobre el clima electoral argentino. “Pasaron miles de cosas pero la más relevante en estas elecciones es la intervención de Trump. Esa reciprocidad es totalmente novedosa”, afirmó el gobernador, que calificó la maniobra como una “extorsión” y una “amenaza” dirigida a condicionar el voto y la campaña. La polémica versión del mandatario bonaerense —que colocó en el centro de la escena internacional la influencia externa sobre la marcha política del país— ya fue consignada por los canales que reprodujeron la charla.

Kicillof fue más allá del gesto simbólico y pidió transparencia: “Le pregunto al gobierno si le puso una latita a los recursos naturales del país. Puede ser que la ayuda de Estados Unidos haya estabilizado la situación financiera, pero hay 200 mil nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida y el comercio en sus peores niveles históricos”. Con crudeza económica, sostuvo que el rescate financiero no se traduce en mejoras reales para la vida cotidiana —alquileres, servicios, salarios— y advirtió que la estabilización momentánea en lo financiero habría servido únicamente para “llegar a la elección”.

La crítica se extendió a los anuncios legislativos que anticipa el oficialismo. Kicillof dijo que los proyectos de reforma laboral, previsional e impositiva “no van a mejorar la vida de las personas” y los definió como medidas que profundizan un ajuste sobre los sectores populares y el trabajo organizado. En ese tramo de la entrevista, el gobernador insistió en que el eje de la discusión no puede ser meramente procesal —ganar o perder— sino programático: quién protege la industria, el empleo y la soberanía frente a decisiones que, dijo, podrían abrir la economía a decisiones tomadas fuera del país.

A pesar del resultado adverso —una elección ajustada en la provincia— Kicillof reivindicó la performance del peronismo bonaerense. “Fue un resultado ajustado: 41% es un muy buen resultado para una intermedia. Conservamos los mismos votos que en septiembre y logramos renovar un diputado más. Desde el retorno de la democracia, es el mejor resultado del peronismo en una elección legislativa provincial”, sostuvo, en una lectura que busca convertir la derrota por la mínima en un piso político desde el cual articular la resistencia y la reconstrucción. Esa interpretación, que el propio gobernador defendió ante la prensa, alimenta además la disputa interna sobre estrategias y liderazgos.

Kicillof no eludió la autocrítica: admitió el crecimiento de La Libertad Avanza y lo vinculó al mapa fragmentado de la oposición en la pasada jornada electoral -radicales y libertarios divididos en una elección previa y más compactos ahora-, y reconoció que “frenar a Milei no alcanzó: la gente quiere algo nuevo”. Del mismo modo, planteó que la respuesta peronista debe ser más que una consigna: “Hay que proponer cosas más concretas. De cara al 2027 hay que ofrecerle a la sociedad mucho más que eso. Hay que reemplazar a Milei con alguien que cuide la democracia, la soberanía, la industria y el laburo”.

Esa reivindicación programática desemboca en un diagnóstico y en una hoja de ruta: construir una alternativa, recomponer una fuerza política y elaborar un programa capaz de disputar sentido y votos. Kicillof dijo estar trabajando en articular a nivel nacional el movimiento “Derecho al Futuro” y definió la tarea en términos de reconstrucción colectiva: primero recomponer la fuerza, luego “buscar al mejor candidato” para 2027. El gobernador planteó con énfasis que no alcanza con “denunciar las mentiras de nuestros enemigos”, sino que es imprescindible profundizar “nuestras verdades” y traducirlas en práctica, políticas públicas concretas, presencia territorial y un tejido social que incluya a trabajadores, pymes y profesionales.

El subtexto de la intervención televisiva fue, en definitiva, una convocatoria a la acción: frente a lo que Kicillof calificó como una combinación peligrosa de ajuste, subordinación externa y reconfiguración legislativa, la respuesta peronista debe ser estratégica y pedagógica. No alcanza con la resistencia: es necesario ofrecer un relato y un programa que restituyan la industria, el trabajo y la soberanía como ejes de una política de Estado. En esa línea —concluyó el gobernador— solo la organización de los trabajadores y la articulación con sectores productivos pueden garantizar una salida distinta a la que proponen las recetas que vienen.

La entrevista, en rigor, funcionó como termómetro: mostró la inquietud del peronismo por los rumbos económicos y geopolíticos, la necesidad de ordenar internas y contenidos, y la urgencia de presentar propuestas que ofrezcan algo más que la resistencia puramente negativa. Si la semana que se abre confirma la llegada de iniciativas de amplio impacto al Congreso, la pulseada entre soberanía y aperturismo -entre defensa del trabajo y reformas que prometen mayor flexibilidad- se convertirá en el eje de la política argentina. Kicillof, desde su trinchera bonaerense, lo dejó claro: no se trata solo de disputar escaños; se trata de disputar el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *