Un amparo en defensa del Garrahan
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación presentó una acción de amparo colectivo para proteger el derecho a la salud de los pacientes del Hospital Garrahan, afectado por la falta de presupuesto y la parálisis de la Ley de Emergencia Pediátrica Nacional.
El reclamo judicial busca declarar inconstitucional el decreto 760/2025 del gobierno de Javier Milei, que frenó la promulgación de la Ley 27.796, aprobada por el Congreso el 2 de octubre para declarar la emergencia pediátrica y aumentar las partidas al hospital. Según la Defensoría, el Ejecutivo “no puede condicionar la promulgación de una ley insistida por el Parlamento”, por lo que exige su inmediata aplicación y la creación de una Comisión de Seguimiento y Evaluación, tal como establece la norma.
“El amparo es un juicio que hacemos como organismo de derechos humanos de niños”, explicó Clarisa Adem, directora de Exigibilidad de Derechos y Litigios de la Defensoría. Denunció que el Garrahan “sufre desfinanciamiento y renuncias masivas”, con impacto directo en servicios críticos, demoras de hasta cuatro meses para turnos y obras esenciales paralizadas, como la de emergencia y trasplante de médula ósea.
Adem calificó de “ilegal e ilegítimo” el accionar del gobierno libertario y remarcó que “no hay presupuesto hace dos años”. La Defensoría pide que se ordene al Ejecutivo implementar la ley “para que el hospital funcione como antes, con atención de calidad y sin precarización profesional”.
El amparo tramita en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 4, aunque por su alcance podría llegar a la Corte Suprema. “Estamos ante una cuestión de gravedad institucional: se discuten derechos constitucionales y convencionales”, advirtió Adem.
Para la funcionaria, la situación refleja “un contexto regresivo en políticas públicas, especialmente en niñez y adolescencia”, donde el desfinanciamiento estatal golpea a los sectores más vulnerables.

