PolíticaProvincia

El PJ avanza en su nuevo frente electoral

La comisión estará integrada por referentes clave del PJ: Máximo Kirchner, presidente del partido; la vicegobernadora Verónica Magario; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. Esta mesa será la encargada de iniciar negociaciones con otros espacios aliados como el Frente Renovador de Sergio Massa, Patria Grande de Juan Grabois y el Frente Grande de Mario Secco.

La decisión fue celebrada por la militancia y por los intendentes que responden al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), liderado por el gobernador Axel Kicillof. Este sector, que no se constituye como partido político pero busca representación propia en las listas, obtuvo dos de las cinco sillas en la mesa de negociación.

Durante el Congreso, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, remarcó la necesidad de garantizar la “estricta ecuanimidad” en la integración del frente. Un mensaje que alude a las tensiones latentes entre los sectores del PJ orgánico y el MDF, que deberán resolverse antes del 19 de julio, fecha límite para la presentación de listas en las ocho secciones electorales bonaerenses.

La unidad parece encaminada y ya casi nadie habla de ruptura, aunque restan definiciones clave: la denominación del frente (una propuesta de llamarlo simplemente “Peronismo” perdió fuerza) y, especialmente, quiénes serán los apoderados partidarios que negocien los lugares en las boletas.

En paralelo a las definiciones electorales, el Congreso también tuvo momentos de fuerte contenido político. Se repudió con dureza la inhabilitación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, a quien el PJ bonaerense definió como “la principal opositora al gobierno de Milei” y víctima de una persecución política. Además, se exigió la liberación de la concejala quilmeña Eva Mieri, detenida en Ezeiza por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado, acusada de abuso de autoridad en una causa contra militantes peronistas.

“Argentina con Cristina” será, de hecho, una de las banderas de campaña del espacio que se conformará en los próximos días, con el objetivo de canalizar el respaldo a la expresidenta, impedir su proscripción y denunciar el avance judicial contra figuras opositoras.

El encuentro en Merlo estuvo encabezado por el intendente local, Gustavo Menéndez, quien fue clave en la articulación del acuerdo. Junto a él, participaron figuras de peso del conurbano bonaerense como Julio Alak (La Plata), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Marisa Fassi (Cañuelas) y Mayra Mendoza (Quilmes), además de los integrantes de la comisión de negociación.

“Cuando el poder real avanza con odio, respondemos con más organización, más unidad y más lealtad”, expresó Mendoza, en un tono combativo que se replicó a lo largo de toda la jornada. Por su parte, Cristina Álvarez Rodríguez reconoció que el momento es difícil, pero destacó que “cada vez que el peronismo fue perseguido, se hizo más fuerte”.

Con la consigna de “unidad, unidad, unidad” como eje, el peronismo bonaerense busca cerrar filas y consolidar su oferta electoral en un escenario marcado por la crisis social, el avance del gobierno libertario y la necesidad urgente de recomponer su vínculo con la ciudadanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *