Provincia

Provincia asegura la construcción de viviendas

La fuerte devaluación ocurrida en el mes de diciembre, sumada al freno de la obra pública a nivel nacional, ha generado enormes dificultades para dar continuidad a las obras de vivienda en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, frente a este escenario desafiante, el compromiso del gobernador Axel Kicillof ha sido claro: buscar la forma de continuar con todas las obras ya iniciadas.

Así lo expresó la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, quien subrayó la importancia de asegurar la continuidad de las obras de construcción de viviendas para garantizar el derecho al hogar y a un hábitat digno a cada bonaerense. “Tenemos casi 8.000 viviendas en esa condición, es decir, 8.000 familias que esperan una solución habitacional y a quienes tenemos que dar respuesta”, afirmó la ministra.

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno provincial ha implementado el Coeficiente Complementario del Valor de la Unidad de Vivienda (UVI), utilizando como insumo los índices publicados por el INDEC, según lo dispuesto en el Decreto Nº 635/21. Esta medida implica un incremento cercano al 30 % en el valor de la Unidad de Vivienda, lo que ayudará a atenuar las dificultades para continuar con la construcción de casas en todo el territorio provincial.

Es importante destacar que la UVI es el mecanismo mediante el cual se determinan los precios que se cotizan en los contratos de obra pública destinados a la construcción de viviendas. La nueva cotización busca adecuar los precios de los insumos utilizados para construir los prototipos de vivienda desarrollados por la Provincia, evitando así la paralización de las obras.

En este sentido, la obra pública desempeña un papel central en la economía y es uno de sus principales dinamizadores. Por ello, se han llevado a cabo reuniones con empresas y cámaras afines para encontrar soluciones concretas que eviten la paralización de las obras, según explicó Batakis.

En el marco de este decreto, han surgido tres resoluciones que buscan garantizar la continuidad de las obras: la Cotización Ajustada de las UVIS, la reprogramación de los planes de trabajo y ampliaciones de plazos de obra, y la renegociación de Convenios. Estas medidas permiten planificar con mayor certeza, reconociendo el aumento de costos, pero sin descuidar los recursos de la Provincia en favor de los bonaerenses.

En definitiva, el Gobierno Provincial de Buenos Aires está comprometido en superar los desafíos actuales y seguir avanzando en la construcción de viviendas, garantizando así el acceso a un hogar digno para todos los habitantes de la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *